México a través de sus artistas



Ixchel Valderrama

Leonel Campuzano

Amairani Valenzuela


¡Comparte!


“Arte bendita que gritas la emoción de quienes te producen y vives como la testigo eterna de las revoluciones pasadas, cuéntales de ti para que conozcan del mundo en el que viven”.

El arte como expresión humana trascendente, es el medio en que se pueden expresar no sólo las historias personales de quien la produce, sino que abre las puertas del pasado y nos permite observar el desarrollo de momentos que han construido nuestra historia, así mismo es un medio de expresión de las luchas sociales y las demandas para el futuro. La expresión artística para aquellos que estudiamos la sociedad internacional como disciplina, es la herramienta que nos devuelve a lo humano para no perder de vista que estudiamos conformaciones sociales que viven, se expresan y cuentan su historia de esta manera.

Para los Estados el arte es una herramienta poderosa que construye la identidad de sus pueblos y que constituye la presentación de sus valores hacia el exterior como extensión de su poder, lo que en la disciplina de Relaciones Internacionales se conoce como el poder suave, por lo menos una parte de él. Esta noción nos debe permitir entender el porqué de la importancia de abordar como internacionalistas el arte, no como algo meramente apreciativo sino como herramienta de acercamiento científico.

En esta ocasión te presentamos siete personajes de seis diferentes áreas artísticas que representan a México a lo largo y ancho el orbe, mismos que han destacado en su disciplina y que a pesar de no ser todos y por supuesto no representan la totalidad de la expresión artística nacional, son casos actuales que seguro pueden despertar tu interés y llevarte a buscar más de su acontecer e importancia para la vida nacional.

CINE: YALITZA APARICIO

● Mujer originaria de Tlaxiaco, Oaxaca [1]. Yalitza Aparicio Martínez rompió junto al también mexicano Alfonso Cuarón, diferentes preceptos para el cine tanto nacional como internacional con su participación en la película ROMA [2].Ha pasado de ser maestra de primaria a ser una estrella Internacional y participante en diferentes medios de comunicación, foros internacionales e incluso Como imagen principal de algunas marcas, tal es el caso con Huawei. [3]

● Rompe el paradigma no sólo del perfil físico de una actriz sino del perfil de estudios actorales que no posee.

● Se vuelve aún más relevante pues es una mujer indígena que en su papel como empleada doméstica, refleja y reivindica a las mujeres que viven este personaje en la vida real.

DANZA: ISAAC HERNÁNDEZ

● Joven mexicano originario de Guadalajara, Jalisco. Bailarín profesional reconocido a nivel internacional con el galardón más importante en su disciplina el Benois de la Danse otorgado por Asociación Internacional de Moscú con tan solo 28 años. De esta manera su presencia ha generado que la percepción sobre la preparación y cultura mexicana con respecto a la danza haya cambiado de forma positiva.

●La trayectoria del joven bailarín ha demostrado las capacidades de este mexicano ante el mundo, ya que haber sido dirigido por el bailarín Mikhail Baryshnikov, conocido por Clive Barnes como “el bailarín más perfecto que haya visto” [4], permitió que el impulso para obtener el “Óscar de la danza” fuera aún mayor y con gran potencia.

● El sistema educativo bajo el cual estuvo Isaac, fue llevado a cabo por sus padres con base en la historia y la cultura universal, con una ideología revolucionaria en contra del sistema, con el objetivo de “saber pensar y saber actuar (…) ser disciplinado y testarudo”-palabras de Héctor Hernández, padre de Isaac- lo cual fue la base para demostrarles a sus hijos que las profesiones también se encuentran en las artes y más allá de sus fronteras.

● La falta de oportunidades para las artes en México, fue una de las principales causas para que Isaac junto con su hermana Emilia trajeran al país uno de los espectáculos más importantes del mundo de la danza “Despertares” con el objetivo de hacer trascender esta arte hacia la cultura y no sólo que forme parte del culto.

ELISA CARRILLO

●“Cuando salgo al escenario quien baila es México”, palabras memorables de la bailarina mexicana de la Ópera de Berlín que logró obtener el título de Primera Bailarina del Staatsballett Berlin, una de las compañías más importantes del mundo para el ballet.

●Estudió en la Escuela Nacional de Danza Clásica y Contemporánea del INBA, a los 14 años obtuvo una beca para el English National Ballet School, INBA Y FONCA para poder continuar sus estudios en Londres. Más adelante, se título como maestra de Ballet por el Ministerio de Cultura de Alemania [5].

● En 2011 la Comisión de la Cultura de la Cámara de Diputados y Conaculta le otorgó el título de embajadora de la Cultura de México.

● Ha obtenido reconocimiento a nivel nacional e internacional, entre ellos se encuentra “La Medalla Bellas Artes” que se otorga directamente por el Presidente de la República, ganó el premio Dance Open en San Petersburgo, entre otros. Uno de los más importantes fue la nominación de este año para recibir el premio “Alma de la Danza” otorgado por el Ministerio de Cultura de Rusia y la revista “Ballet”.

● Es una de las mujeres que se ha mostrado como ejemplo del empoderamiento de las mujeres mexicanas ya que ha sido tomada en cuenta para los libros “Grandeza de las mujeres mexicanas. La otra parte de la historia” “Fuerza de mujer. El imparable poder femenino”, entre muchos otros más.[5]

● Te dejamos un poco del trabajo de Elisa

COCINA: DANIELA SOTO-INNES

●Soto-Innes ha sido nombrada la Mejor Chef Mujer del Mundo por la asociación de los World’s 50 Best Restaurants. Con solo 28 años es la ganadora más joven con este título en la historia del premio.

● Originaria de la Ciudad de México, Daniela se mudó a Texas cuando tenía 12 años y comenzó su trabajo en la cocina a los 15 años. Después, volvió a la Ciudad de México para un periodo de prueba en la cocina de Pujol con Enrique Olvera.

● Su trabajo ha sido enfocado en enaltecer la gastronomía mexicana, abrir las puertas de la cocina a los migrantes y fomentar la igualdad de género.

●Además de este último galardón, ha recibido tres estrellas por parte del New York Times, el Rising Star Chef of the Year de los James Beard.

● Actualmente se encuentra a cargo de los multipremiados restaurantes Cosme y Atla en Nueva York y planea abrir dos nuevos restaurantes en Los Ángeles.

CANTO: JAVIER CAMARENA

● De gran voz el tenor mexicano Javier Camarena nació en Xalapa, capital del estado de Veracruz y es un multipremiado artista en diferentes escenarios del mundo.

● “Camarena inició sus estudios en la Facultad de Música de la Universidad Veracruzana y se graduó con honores de la Licenciatura en Música de la Universidad de Guanajuato. Ganador del Concurso Nacional de Canto Carlo Morelli en el 2004, hizo su debut en un rol estelar como Tonio en “La Hija del Regimiento”, de Donizetti, en el Palacio de Bellas Artes. En el 2005, obtuvo el primer lugar en el Concurso de Canto Juan Oncinas en Barcelona. Posteriormente en el 2006, se integró al International Opernstudio en Zurich, bajo la tutela del Mtro. Francisco Araiza”[6].

● Es un representante orgulloso de la nacionalidad mexicana y ha desarrollado diversos proyectos culturales en México, muchos de ellos en conjunto con la UNAM.

● Hasta ahora una de sus mejores participaciones la logró interpretando el aria “Ah! mes amis” en su papel de Tonio en “La hija del regimiento” una ópera de Gaetano Donizetti compositor italiano cuya interpretación es la cúspide vocal para diversos cantantes por su dificultad representada en sus nueve Do de pecho a los que Camarena llega con aparente facilidad que causó dificultad incluso a Pavarotti.

● Te dejamos el link del video en el que, por su actuación, el cantante debe repetir una parte del aria que interpretaba. Esta costumbre en los escenarios operísticos se conoce como “bis”.

PINTURA: IRVING CANO

● Irving Cano es un muralista urbano zapoteca de 28 años de edad originario de Oaxaca que por su talento ha llegado a plasmar su obra en Dubai.

● La importancia de su obra para México reside en que las temáticas propias de la misma, así como la propia técnica y composición que maneja, tiene un sello particularmente mexicano que ha llevado al mundo pues reproduce escenas de tradición nacional.

● El joven muralista ha demostrado que su grafiti puede generar un impacto positivo en los espacios en que se produce y en realidad hay que mencionar que es un pionero en esta técnica y el llamado neo-muralismo.

● Su trabajo ha logrado cada vez más espacios y su obra comienza a diversificarse.

Te dejamos el link de su página para que de un vistazo a todo lo que el artista mexicano hace y nos comentes en redes qué te parece su trabajo y si crees que los espacios en donde plasma su obra cambien el entorno social: irvingcano.com

MÚSICA: HORACIO FRANCO

● Horacio Daniel Franco es un flautista y director de orquesta mexicano famoso internacionalmente no solo por su estilo interpretativo único sino porque es un activista de la comunidad LGBT y una persona que proyecta a México en el exterior retomando música tradicional de diferentes comunidades del país así como en sentido opuesto trayendo música barroca y renacentista europea principalmente a nuestro país.

● En el mundo la educación artística se pensó como una forma de hacerla humana e integral. En el caso de México la flauta dulce, que probablemente tocaste o usaste como espadita en la primaria y secundaria, se implementó en los años 70 durante el sexenio de Luis Echeverría Álvarez y fue copiado, curiosamente, del modelo que instauró Adolf Hitler en la Alemania Nazi quién decidió que la flauta pico o dulce sería el instrumento reglamentario.

● Para Horacio Franco quien en búsqueda de ser músico consiguió una beca al conservatorio de música en Holanda, la flauta pico y la demás familia de vientos madera, significó una oportunidad para que a su regreso a México creara la primera cátedra de flauta en el Conservatorio Nacional de Música en el que la flauta no se pensaba como instrumento profesional.

● Te compartimos un video tomado en el Festival Internacional de Música de Cartagena en Colombia para que nos digas si pensabas que con la flauta de la escuela era posible hacer este tipo de música.

Si has llegado hasta aquí te agradecemos mucho y esperamos que hayas disfrutado. Nos gustaría que nos dejes tus comentarios en nuestras redes sociales y nos compartas tu opinión sobre los artistas que te presentamos en este escrito.


Notas:

[1] En la página de la SECTUR podrás encontrar más sobre Tlaxiaco y sobre el Estado de Oaxaca que alberga distintos espacios patrimonios por la UNESCO.

[2] Si no viste la película búscala en la plataforma de streaming NETFLIX y déjanos tu opinión sobre ella. 

[3] Aquí el nuevo comercial para México con la imagen y voz de Yalitza. ¿Qué opinas?

[4] Viramontes Sofía, “Estar sin estar”, Revista Travesías, 3 de octubre de 2018.

[5] Véase en Elisa Carrillo, http://elisacarrillocabrera.com/inicio[6] Página oficial del artista en el link https://javiercamarena.com/mx/about/ consultada el 02 de mayo de 2019.

2 comentarios sobre “México a través de sus artistas

Deja un comentario

Contact Us