
Solo podría ocurrir en nuestros tiempos, tener la idea de crear una vacuna a una velocidad sin precedentes [1]. Que se crearía con base en la investigación de una universidad estadounidense y una farmacéutica británica, con financiación de la fundación de uno de los empresarios más ricos del mundo, para su producción en colaboración con los gobiernos de México y Argentina con la intención de ser distribuida en América Latina.
En palabras del Director General de la OMS, el doctor Tedros Adhananom:
Estamos todos sumamente interconectados…es posible que la vacuna desarrollada en un país dado deba colocarse en frascos que se fabrican en otro país, con materiales para el vidrio fino que solo pueden obtenerse en un tercero. [2]
Es decir, estamos todos dentro de la gobernanza global [3]. Que es la suma de individuos e instituciones públicas y privadas. Además de ser un proceso en el que a pesar de intereses en conflicto se pueden llevar a cabo acciones en cooperación. Opera a través de instituciones, regímenes y arreglos. [4] Los acuerdos que entre la Fundación Carlos Slim y el laboratorio AstraZeneca [5] el 12 de agosto, además, el 23 del mismo mes, del papel de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris). Ambas acciones concuerdan con dicha definición.
En consecuencia es importante resaltar el papel de cada uno de los agentes que reúnen sus esfuerzos para producir y distribuir una de las vacunas [6] contra el COVID-19. Cabe resaltar que todavía no existe un tratamiento contra el nuevo coronavirus. La OMS las describe como “panorama de vacunas candidatas” [7] que iniciaron su desarrollo el 12 de enero, momento que el gobierno chino informó la secuencia genética del nuevo patógeno. [8]
El papel de la OMS para salir de la pandemia es fundamental. Debido a que existe una carrera para encontrar la vacuna. Por esa razón, se necesita involucrar para su control y poder negociar las condiciones de la patente y su producción sostenible. [9] Si se busca inmunizar a gran parte de la población es necesario poder hacer accesible el tipo de vacuna que sirve para dicho sector, debido a que no todas las personas responden igual.
Se critica al organismo de no haber actuado de manera rápida, debido a que declarar una pandemia generaría un “miedo innecesario” [10] Sin embargo, activó la Emergencia de Salud Pública de Importancia Internacional (ESPII) el 30 de enero [11], la cual es una alarma para prevenir a otros Estados del riesgo sanitario que representa el brote de un virus en un país. Dicha alerta se estableció bajo el nuevo Reglamento Internacional de Salud de 2005 [12].
Por tanto también se debe de responsabilizar a todos los gobiernos que subestimaron al nuevo coronavirus. Los cuales ahora deben de unirse para obtener las vacunas, ya que “son absolutamente la salida de la pandemia” [13] Una de las propuestas más alentadoras es la candidata AZD 1222 que es una vacuna con base en vectores virales [14]. El adenovirus seleccionado proviene de los primates, se le conoce como ChAdxO1. [15]
Dicha vacuna está desarrollada en asociación entre la Universidad de Oxford y la farmacéutica británica-suiza Astrazeneca. La cual se encuentra en las últimas etapas de prueba, la Fase 3 [16]. Destaca por contar con el apoyo del gobierno estadounidense y cuenta con acuerdos de compra con la Unión Europea, Brasil, Reino Unido y la India [17] En México el proyecto lo respalda la Fundación Carlos Slim para “para contribuir a la producción en Argentina y México y distribución sin beneficio económico en América Latina… Este acuerdo proveerá inicialmente 150 millones de dosis en la región.” [18] en el que la Fundación expresó:
En caso de que se demuestre su eficacia y seguridad y sea aprobada por las autoridades sanitarias, contribuiría de forma determinante a evitar más pérdidas de vidas, y permitiría el regreso a la normalidad. [19]
El gobierno mexicano, en particular, el presidente López Obrador demostró su apoyo en un video difundido en Youtube el 16 de agosto:
La vacuna se va a aplicar de manera gratuita a todos los mexicanos, es pues, una esperanza, es tener certidumbre y tener confianza de que vamos a salir. Que se va a terminar esta pesadilla y que se va a lograr la salud pública, la salud de todos los mexicanos. [20]
Además de contar con la primera reunión entre la Cofepris, Astrazeneca y los laboratorios Liomont. Con el fin de dar inicio “el proceso de planeación para la evaluación y producción de la vacuna” [21]. Ya que ambos laboratorios junto con la empresa argentina mAbxience (que recibirá una visita de una autoridad sanitaria mexicana) presentaron el proceso y la participación de cada uno de los actores involucrados en la producción y comercialización de la vacuna. [22]
Como podemos ver, es la suma de individuos e instituciones públicas y privadas la que podría lograr tener el desarrollo más rápido de una vacuna de la historia. La gobernanza global es la que permitirá terminar esta pandemia con la cura, sin embargo, nosotros debemos formar parte de este esfuerzo al no propagar la enfermedad.
Notas:
1.Jerome Kim director del Instituto Internacional de Vacunas (IVI) citado por Carlos Serrano. “Cuáles son las 3 fases para el desarrollo de una vacuna (y por qué los científicos creen que pueden lograr la del coronavirus en tiempo récord)”. 5 mayo de 2020. BBC News Mundo. Recuperado de: https://www.bbc.com/mundo/noticias-52540166
2. Organización Mundial de la Salud. “Discursos del Director General de la OMS: Alocución de apertura del Director General de la OMS en la conferencia de prensa sobre la COVID-19. 18 de agosto de 2020”. Organización Mundial de la Salud. Recuperado el 20 de agosto de 2020 de: https://www.who.int/dg/speeches/detail/who-director-general-s-opening-remarks-at-the-media-briefing-on-covid-19—18-august-2020
3.Término que fue acuñado en 1995 por la Comisión en Gobernanza Global de la ONU.
4. Commission on Global Governance citado por Villamar, Zirahuén Nava. “Gobernanza Global y (su propio) desarrollo”. Revista de Relaciones Internacionales de la UNAM. núm. 127. enero-abril. UNAM. México. 2017. p. 138. Recuperado el 21 de agosto de 2020 en: http://www.revistas.unam.mx/index.php/rri/article/download/61149/53945
5. Fundación Carlos Slim. “AstraZeneca anuncia acuerdo con la para suministrar la vacuna COVID-19 a América Latina”. Fundación Carlos Slim. 13 de agosto de 2020. Recuperado 21 de agosto de 2020, de: https://fundacioncarlosslim.org/astrazeneca-anuncia-acuerdo-con-la-fundacion-carlos-slim-para-suministrar-la-va cuna-covid-19-a-america-latina/
6.Julià Blanco, investigador del Instituto de Investigación Germans Trias i Pujol (IGTP) citado por Núria Jar. “Vacuna para la covid-19 Colaboración frente a competencia, ¿quién ganará la carrera por la vacuna contra el coronavirus?” Público. España. 2 de abril de 2020 Recuperado 24 de agosto de 2020 de:https://www.publico.es/ciencias/vacuna-covid-19-colaboracion-frente-competencia-ganara-carrera-vacuna-coronavirus.html
7.Organización Mundial de la Salud “Draft landscape of COVID-19 candidate vaccines”. Publicaciones. OMS. 20 de agosto de 2020 Recuperado de:https://www.who.int/publications/m/item/draft-landscape-of-covid-19-candidate-vacines
8.World Health Organization. (2020, 15 enero). Preparación y respuesta ante emergencias: Nuevo coronavirus – China. 15 de enero de 2020. Recuperado 23 de agosto de 2020 de: https://www.who.int/csr/don/12-january-2020-novel-coronavirus-china/es/J
9.Julià Blanco. op cit.
10.Tedros Adhananom citado por Europa Press. ”La OMS lamenta la «presión» política para que se declare la pandemia del coronavirus y advierte de sus riesgos”. infosalus.com. Servicio de Salud de la Agencia de Noticias Europa Press. 26 de febrero 2020. Recuperado de:https://www.infosalus.com/actualidad/noticia-coronavirus-oms-lamenta-presion-politica-declare-pandemia-coronavirus-advierte-riesgos-20200226172856.html
11. Organización Mundial de la Salud. “Rolling updates on coronavirus disease (COVID-19)”. OMS. Actualizado el 31 de julio de 2020. Recuperado el 20 de agosto de 2020 de: https://www.who.int/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019/events-as-they-happen
12. Organización Mundial de la Salud. “Título I: Definiciones, finalidad y alcance, principios, y autoridades responsables”. Reglamento Sanitario Internacional (2005). Segunda Edición. OMS. Ginebra. 2008. p.7
13. Andrew Pollard Investigador en Jefe de la Universidad de Oxford para el estudio de la vacuna para el COVID-19 citado en University of Oxford. “Oxford’s scientists explain the Phase I/II results for the COVID-19 vaccine” [Archivo de vídeo]. 20 de julio de 2020 Recuperado el 23 de agosto de 2020 de: https://youtu.be/HiLdEaSOJN4
14.Se refiere a vacunas que utilizan un virus para llevar los genes del coronavirus en nuestras células para activar una reacción inmunológica sin que el virus pueda replicarse. Con base en Jonathan Corum. Denise Grady, Sui-Lee Wee y Carl Zimmer. “Coronavirus Vaccine Tracker”. The New York Times. Actualizado el 21 de agosto de 2020. Recuperado el 23 de agosto de 2020 de: https://www.nytimes.com/interactive/2020/science/coronavirus-vaccine-tracker.html
15. idem.
16. La fase 3 es el ensayo clínico previo a poder aprobar la vacuna. Para llegar a esa fase debe probarse que la vacuna no es un riesgo a la salud ( Fase 1 )ni tiene efectos secundarios graves (Fase 2) con base en Carlos Serrano. op cit.
17. Jonathan Corum. et al. op cit.
18.Fundación Carlos Slim. op cit.
19. idem.
20. Andrés Mauel López Obrador.. “México tendrá vacuna universal y gratuita” [Archivo de vídeo].16 de agosto de 2020. Recuperado el 23 de agosto de 2020 de https://youtu.be/bNarzNesonU
21.Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios. “Inicia el proceso de planeación para la evaluación y producción de la vacuna contra el COVID-19”. Gobierno de México. 23 de agosto de 2020. Recuperado 24 de agosto de 2020 de: https://www.gob.mx/cofepris/articulos/inicia-el-proceso-de-planeacion-para-la-evaluacion-y-produccion-de-la-vacuna-contra-covid-19-250827?idiom=es
22. idem. 23.que recibirá una visita de una autoridad sanitaria mexicana