Los videojuegos durante la pandemia



Brandon Young Durán

brandon.young@erreizando.com


¡Comparte!


Cuando las primeras medidas sanitarias para aminorar la creciente curva de contagios de Covid-19 fueron impuestas, millones de personas en todo el mundo se vieron obligadas a quedarse en casa. Las formas de entretenimiento a las que estábamos acostumbrados y acostumbradas tuvieron que ser suspendidas ya que la mayoría de ellas se llevaban a cabo en lugares públicos, donde el riesgo de contagio es mayor. Con el cambio a la modalidad de trabajo desde casa y el aprendizaje en línea para los estudiantes, la sociedad se vio en la necesidad de encontrar formas de pasar el tiempo sin salir del hogar. Los videojuegos llenaron esta demanda de entretenimiento que dejaron las restricciones a los lugares públicos.

Durante la pandemia, una de las industrias que ha registrado un incremento en sus ganancias ha sido la de los videojuegos. Gigantes como Microsoft, Nintendo, Twitch y Activision han tenido un crecimiento importante durante estos meses de confinamiento. En abril, Microsoft publicó que el número de suscriptores al “Game Pass”, un servicio parecido a Netflix pero de videojuegos, superó los 10 millones de usuarios. De igual forma, Nintendo anunció que las ventas de la consola Nintendo Switch tuvieron un aumento del 24% con respecto al año pasado. Twitch, una de las plataformas más famosas de streaming, registró durante el mes de abril más de 1.49 mil millones de horas vistas en canales de videojuegos.

Mientras muchas industrias a nivel mundial presentaban números rojos en cuanto a sus ventas, las descargas de videojuegos para consolas y para móviles incrementaron. Un gran atractivo para las decenas de miles de personas confinadas es la posibilidad de jugar en tiempo real con otros jugadores. Esta interacción virtual mediante los videojuegos se da gracias a las redes de internet. Las compañías que brindan este servicio han reportado un incremento de hasta 75% en el uso de ancho de banda para jugar videojuegos en los hogares. Este servicio de conectividad se ha vuelto indispensable para realizar casi cualquier actividad en el confinamiento.

Los deportes son una fuente de entretenimiento para millones de personas; sin embargo, la mayoría de las ligas deportivas de todo el mundo tuvieron que ser suspendidas debido a la pandemia. Para alivio de los aficionados, las más populares como FIFA, NBA, NFL, MLB y Fórmula 1 cuentan ya con una versión para jugar electrónicamente. Con la suspensión de los torneos deportivos, varias cadenas de televisión como ESPN y FOX firmaron convenios con empresas de videojuegos para transmitir encuentros virtuales de los diferentes deportes en sus canales. Entre los videojuegos que se han transmitido durante la pandemia encontramos NBA 2K, Madden NFL, MLB The Show y carreras de Fórmula 1.

Con los eventos deportivos suspendidos, muchos deportistas profesionales dieron un brinco del campo a las consolas de videojuegos. Un caso muy curioso sucedió cuando el partido entre el Sevilla y el Real Betis tuvo que ser cancelado debido a las medidas que adoptó España para evitar la propagación del virus. Sin embargo, esto no detuvo a los jugadores para que se llevara a cabo el encuentro. El Clásico Sevillano se jugó en FIFA 20 y los jugadores Borja Iglesias del Real Betis y Sergio Reguilón del Sevilla representaron a sus equipos. Hubo muchos goles, quedando el marcador 6 a 5 favor del Real Betis, pero lo más peculiar del encuentro fue que atrajo a más de 60 mil espectadores virtuales.

Otro caso fue el del famoso piloto de Fórmula 1, Lando Norris, quién participó en el Gran Premio de Bahrain de forma virtual compitiendo frente a frente con “streamers” profesionales. Jimmy Broadbent, uno de los mayores jugadores de videojuegos de carreras y gran admirador de Lando dijo: “una semana lo estás viendo en la televisión, y a la siguiente estás compitiendo contra él”. En el básquetbol, la NBA organizó en colaboración con NBA 2K un torneo virtual debido a la suspensión de la temporada a mediados de marzo. En el torneo solo para jugadores participaron estrellas como Kevin Durant, Trae Young y Hassan Whiteside.

Dentro del ámbito deportivo, una modalidad poco convencional pero que ha ido adquiriendo mucha popularidad son los e-Sports. Videojuegos como League of Legends, Fortnite, Rocket League, Valorant y Warzone han crecido tanto en aficionados como en jugadores. La popularidad de estos juegos se remonta mucho antes del inicio de la pandemia. En 2015, la final de la World Champions de League of Legends alcanzó 35 millones de espectadores. Términos como “Streamer” y “Gamer” se han internacionalizado haciendo referencia a los jugadores profesionales de videojuegos que comparten su contenido a través de las distintas plataformas de entretenimiento. Muchos de ellos juntan decenas de miles de seguidores que los apoyan en cada una de sus partidas y se han vuelto casi como estrellas deportivas. 

Es innegable la importancia que han adquirido los videojuegos durante la pandemia y cómo se han vuelto la forma de entretenimiento predilecta por muchos. Recientemente Sony y Microsoft lanzaron al mercado sus más modernas consolas, la PS5 y Xbox X respectivamente. Este es un indicador de la buena posición en la que se encuentra la industria actualmente. Hay varios países que ya superaron la etapa de distanciamiento social para aminorar la curva de contagios; sin embargo, muchos otros están volviendo al confinamiento. Parece que los juegos virtuales están en su apogeo y afianzando su prevalencia dentro del mundo del entretenimiento. 

Deja un comentario

Contact Us